Pósteres III Congreso SOCINORTE. Pamplona, 22 y 23 de marzo de 2012

  

A continuación se exponen los pósteres del III Congreso SOCINORTE celebrado en Pamplona durante los días 22 y 23 de marzo de 2012.

 

El póster ganador fué el número 6.

 

El póster finalista el número 24.

 

III Congreso SOCINORTE

Pósteres

 

Galería:

 

F1PF2PF3PF4PF5PF6P

Título Procedencia Póster seleccionado y/o ganador/finalista

P01 – IMPACTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL EN LA INCIDENCIA DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA (MRSA) Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)

P02 – AUMENTO DEL COSTE TANGIBLE POR LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA DIGESTIVA. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)

P03 – EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS PUNTOS DE HIGIENE DE MANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Hospital Universitario de Móstoles. 28935 Madrid

P04 – ESTUDIO DE PREVALENCIA DE SUCESOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL HGU (EPIDEA 2011): UNA NUEVA EXPERIENCIA. Hospital Galdakao-Usansolo (Bizkaia).

P05 – EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADA A CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS DESPUÉS DE UNA REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO OSI ALTO DEBAArrasate-Mondragón, Gipuzkoa

P06 – FACTORES DETERMINANTES EN LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MAYORES DE 64 AÑOS DE NAVARRA, 2011-2012 Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra. P06: PÓSTER: FACTORES DETERMINANTES EN LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MAYORES DE 64 AÑOS DE NAVARRA, 2011-2012.

P07 – GRADO DE CUMPLIMIENTO DE PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO BASADAS EN LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE INFECCIÓN ¿CONTRIBUYE A LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES? Hospital Reina Sofía. Medicina Preventiva. Navarra

P08 – ESTUDIO DE LOS CASOS DE SARM DURANTE UN AÑO EN UN HOSPITAL COMARCAL Hospital Reina Sofía de Tudela

P09 – MÉTODO DE DETECCIÓN PRECOZ DE PORTADORES DE STAPHILOCOCCUS AUREUS RESISTENTES A METICILINA EN EL HOSPITAL DE TUDELA Hospital Reina Sofía de Tudela

P10 – PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR LEGIONELLA DE LAS AGUAS SANITARIAS. Complejo Hospitalario de Navarra

P11 – EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LA PREVENCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN NAVARRA, 2010-2 Instituto de Salud Pública de Navarra P11- PÓSTER: EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LA PREVENCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN NAVARRA, 2010-2011

P12 – COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN HERIDA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA LIMPIA TRAUMATOLOGICA. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)

P13 – EFECTIVIDAD DE LA VACUNA EN LA PREVENCIÓN DE HOSPITALIZACIONES POR GRIPE EN NAVARRA, 2010-11 Instituto de Salud Pública de Navarra

P14 – IMPACTO DE LA LAPAROSCOPIA TERAPÉUTICA EN CIRUGÍA DE COLON EN LA EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO (ISQ). 2009-2011. Hospital Galdakao-Usansolo (Bizkaia).

P15 – EFECTIVIDAD DE LA INTRODUCCIÓN DE SESIONES INFORMATIVAS COMO ESTRATEGIA DE CAPTACIÓN DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS ANTE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL. Complejo Hospitalario de Navarra.

P16 – EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PALIVIZUMAB EN NIÑOS SUSCEPTIBLES DE SUFRIR INFECCIONES RESPIRATORIAS POR VIRUS. Hospital Universitario de Álava- Sede Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz.

P17 – INCIDENCIA DE CÁNCER DE ESTÓMAGO EN NAVARRA Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra. P17-PÓSTER: INCIDENCIA DE CÁNCER DE ESTÓMAGO EN NAVARRA

P18 – INCIDENCIA DE TUMORES DE CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO EN NAVARRA, 1998- 2007. Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra. P18 – PÓSTER: INCIDENCIA DE TUMORES DE CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO EN NAVARRA, 1998- 2007.

P19 – DETECCIÓN PREQUIRÚRGICA Y DESCONTAMINACIÓN DE PACIENTES COLONIZADOS POR S.AUREUS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y NEUROCIRUGÍA. H.U. Valdecilla. Santander

P20 – RESULTADOS TRAS CINCO AÑOS DE VACUNACIÓN UNIVERSAL FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA. Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra.

P21 – ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA Y VACUNACIÓN ANTINEUMÓCOCICA POLISACÁRIDA EN ADULTOS INGRESADOS EN EL HOSPITAL. 2008-2011 Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra.

P22 – BROTE DE TOS FERINA EN GIPUZKOA Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa.

P23 – BROTE DE TOXIINFECCIÓN ALIMENTARÍA POR SALMONELLA ENTERITIDIS EN UN BALNEARIO Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa

P24 – BROTE DE ACINETOBACTER BAUMANII EN UCI, DESCRIPCION Y MEDIDAS DE CONTROL Complexo Hospitalario Universitario Vigo. P24-PÓSTER: BROTE DE ACINETOBACTER BAUMANII EN UCI DESCRIPCION Y MEDIDAS DE CONTROL

P25 – EFECTO DE CAMBIAR LOS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS EN LAS TASAS DE INCIDENCIA DE INFARTO DE MIOCARDIO DE NAVARRA Complejo Hospitalario y Salud Pública de Navarra.

P26 – CIRUGÍA PROTÉSICA DE CADERA UN AÑO DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN. INFECCIÓN Y OTROS EFECTOS ADVERSOS OSI Goierri-Alto Urola, Hospital de Zumarraga P26-PÓSTER: CIRUGÍA PROTÉSICA DE CADERA UN AÑO DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN. INFECCIÓN Y OTROS EFECTOS ADVERSOS

P27 – INTERÉS DEL MUESTREO MICROBIOLÓGICO DE SUPERFICIES PARA EL CONTROL DE UN BROTE POR ACINETOBACTER BAUMANNII EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. Hospital Universitario Cruces. Baracaldo

P28 – ESTUDIO DE EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN AISLAMIENTO POR INFECCIÓN DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES OSI Goierri-Alto Urola, Hospital de Zumarraga P28- POSTER: ESTUDIO DE EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN AISLAMIENTO POR INFECCIÓN DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

P29 – EVOLUCIÓN EN LA ADHESIÓN A LA HIGIENE DE LAS MANOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Complejo asistencial Universitario de León

P30 – CUMPLIMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS POR SAMR Complejo asistencial Universitario de León

P31 – SATISFACCIÓN LABORAL DE LAS MATRONAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DEL SESPA. Hospital de Cabueñes. Gijón (Asturias)

P32 – VACUNACIÓN FRENTE A VHB EN PACIENTES SOMETIDOS A TASPE. ¿INFLUYE EL INICIO DE LA VACUNACIÓN EN LA RESPUESTA? Hospital Universitario Cruces. Baracaldo

P33 – ACTUALIZACION DE CALENDARIOS VACUNALES Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa

P34 – GUIA DE BOLSILLO DE VACUNACION. Subdirección de

Salud Pública de Gipuzkoa


P35 – EVOLUCION DE LOS CALENDARIOS VACUNALES EN GIPUZKOA Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa

P36 – UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Y APRENDIZAJE COMO UN PRIMER PASO PARA MINIMIZAR RIESGOS EN LA ASISTENCIA SANITARIA Dirección general Osakidetza. Vitoria

P37 – INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADA A CATETERES VENOSOS Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Hospital Mendaro. Gipuzkoa

P38 – EMPLEO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACION SANITARIA PARA LA MEJORA DE HÁBITOS HIGIÉNICOS Hospital Universitario Cruces. Baracaldo

P39 – EXPERIENCIA DE LA INTERCONSULTA NO PRESENCIAL VÍA MAIL EN NAVARRA Complejo Hospitalario Navarra P39-PÓSTER: EXPERIENCIA DE LA INTERCONSULTA NO PRESENCIAL VÍA MAIL EN NAVARRA

P40 – AUTOEVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, ¿ESTRATEGIA PARA MEJORAR? Complejo Asistencial de Palencia.

P41 – PERCEPCIÓN SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS Y LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA DE LOS PROFESIONALES DE LA UCI. Complejo asistencial de Ávila

P42 – MEDIDAS DE MEJORA EN LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. ESTUDIO PILOTO Complejo asistencial de Ávila

P43 – MEDIDAS BÁSICAS SIMPLES EN EL CONTROL DE UN BROTE POR ADENOVIRUS Hospital Universitario Central de Asturias
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta