,

Prevention and Control of Seasonal Influenza with Vaccines: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2013–2014

esquema-virus-gripe

Influenza viruses typically circulate widely in the United States annually from the late fall through early spring.

Although most persons who become infected with influenza viruses will recover without sequelae, influenza can cause serious illness and death, particularly among persons aged ≥65 years and <2 years and those with medical conditions that confer high risk for complications from influenza (1–4). During 30 seasons from the 1976–77 season through the 2005–06 season, estimated influenza-associated deaths ranged from 3,000 to 49,000 annually (4).

Annual influenza vaccination is the primary means of preventing influenza and its complications. There are many types of influenza vaccines, and the naming conventions have evolved over time (Box). Routine annual influenza vaccination for all persons aged ≥6 months who do not have contraindications has been recommended by the CDC and CDC’s Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) since 2010 (Adobe PDF file). This report provides updated recommendations and guidance for vaccination providers regarding the use of influenza vaccines for the 2013–14 season.

Artículo completo: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6207a1.htm?s_cid=rr6207a1_e

,

Consenso sobre la vacunación anti-neumocócica en el adulto con patología de base

vacunadultosmall

 La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) supone un grave problema de salud entre los adultos con determinadas condiciones y patologías de base, entre los que destacan los inmunodeprimidos y algunos inmunocompetentes, que les hacen más susceptibles a la infección y favorecen cuadros de mayor gravedad y peor evolución. Entre las estrategias para prevenir la ENI se encuentra la vacunación, aunque las coberturas vacunales en este grupo son más bajas de lo deseable. Actualmente, existen 2 vacunas disponibles para el adulto. La vacuna polisacárida (VNP23), que se emplea en mayores de 2 años de edad desde hace décadas, es la que mayor número de serotipos (23) incluye, pero no genera memoria inmunitaria, los niveles de anticuerpos disminuyen con el tiempo, provoca un fenómeno de tolerancia inmunitaria y no actúa sobre la colonización nasofaríngea. La vacuna conjugada (VNC13) puede emplearse desde lactantes hasta la edad adulta (la indicación en mayores de 18 años ha recibido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento en julio de 2013) y genera una respuesta inmunitaria más potente que la VNP23 frente a la mayoría de los 13 serotipos en ella incluidos. Las 16 Sociedades Científicas más directamente relacionadas con los grupos de riesgo para padecer ENI han trabajado en la discusión y elaboración de una serie de recomendaciones vacunales basadas en las evidencias científicas respecto a la vacunación anti-neumocócica en el adulto con condiciones y patología de base que se detallan en este documento. Se trata de un documento «vivo» que seguirá actualizándose ante nuevas evidencias científicas disponibles.

 

Ver documento completo:  http://seq.es/seq/0214-3429/26/3/picazo.pdf

,

Acuerdo del CISNS sobre calendario común de vacunación infantil

 El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a propuesta de la Comisión de Salud Pública, acuerda el calendario común de vacunación infantil con todas las comunidades autónomas con el objetivo de hacer efectivas las vacunaciones comunes a las mismas edades.

BOE-A-2013-8700

,

Calendario de Vacunaciones del Adulto en Estados Unidos. CDC.

cdcCalendario de Vacunaciones del Adulto en Estados Unidos. CDC.

Actualizado a agosto de 2013

 

 

adult-schedule-easy-read

,

Point prevalence survey of healthcare-associated infections and antimicrobial use in European acute care hospitals 2011–2012

 ECDC_logo

Cada día, al menos 1 de cada 18 pacientes sufre una infección adquirida tras su paso por el hospital, lo que cada año supone que, de media, alrededor de 3,2 millones de personas se vean afectadas por sus consecuencias, según una encuesta llevada a cabo por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades. Las estimaciones apuntan que, en un día determinado, alrededor de 80.000 pacientes en los hospitales europeos tienen al menos una infección asociada.

Las autoridades recomiendan un aumento de la vigilancia de las infecciones a nivel local, nacional y europeo, y mejorar la sensibilización sobre el posible desarrollo de infecciones asociadas por contacto en los profesionales sanitarios. Además, han incidido también en la necesidad de luchar contra las resistencias a los antimicrobianos.

Resultados EPINE-EPPS 2012 Resumen (v1_1)