Pandemia de gripe – La respuesta de salud pública

Margarita Viciola. Directora de Salud Pública. Gobierno Vasco

La Salud Pública , como ciencia y arte para organizar y dirigir los esfuerzos colectivos hacia la protección de la salud en una comunidad, se conoce desde hace algo más de un siglo. Sin embargo, desde comienzos de la historia de la humanidad, los pueblos han llevado a cabo actuaciones de tipo “preventivo y de control”.

Desde Hipócrates a nuestros días se han producido una serie de “pandemias”, como la peste bubónica, causante de 2 millones de muertos en la Edad Media. En el siglo XX se produjeron 3 pandemias de gripe, siendo la de 1918 la más importante, que se desarrolló entre 1918 y 1919 en 2 ondas epidémicas.

PANDEMIA DE 1918

La pandemia de 1918 irrumpe durante las etapas finales de la primera guerra mundial. Con un cuarto de la población de EEUU y un quinto de la población mundial infectada con la gripe, era imposible escaparse de la enfermedad. El mismo presidente Woodrow Wilson sufrió la gripe cuando negociaba el tratado crucial de Versalles para terminar la guerra mundial.

Los métodos más restrictivos de control de la infección decretados por las autoridades sanitarias fueron las cuarentenas y el aislamiento de los enfermos. Estas medidas requirieron un sacrificio de la libertad individual por el bien social.

Las condiciones creadas por la guerra propiciaron una respuesta relativamente tranquila de la población ante las medidas restrictivas que se impusieron. La gente tuvo en cuenta que las necesidades de la nación estaban por delante de sus necesidades personales, como durante la guerra, y por lo tanto se sometió de buen grado a medidas que restringían su libertad. Leer más

Las farmacias de Ezkerraldea hacen visible la lucha contra el tabaco.

Las farmacias de Ezkerraldea hacen visible la lucha contra el tabaco.

La farmacia José María Calleja, de Portugalete se impone en el III Concurso de Escaparates de Farmacias de la comarca Ezkerraldea-Enkarterri.

– Completan el podio el escaparate de la farmacia de Elena Casado (Avenida Primero de Mayo 49- Trapagaran), vencedora en la categoría de estética, y la farmacia de Felipe Carral (Genaro Oraá, 45- Santurtzi), primer puesto en la categoría sanitaria

Farmacia José María Calleja

– En Euskadi mueren 2.500 personas cada año a causa del tabaquismo. En la margen izquierda, la prevalencia de fumadores asciende al 28,6%, por encima de la de Bizkaia (25,9%) y la del conjunto de Euskadi (25%)

– Implantación del proyecto ‘Ezkerraldea sin humo de tabaco’ en el contexto del Plan Euskadi sin humo de tabaco, auspiciado por el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco y Osakidetza.

– Cerca de un centenar de farmacias de Ezkerraldea-Enkarterri se implican en el III Concurso de Escaparates de Farmacias de la Comarca

– La XII Semana sin humo se celebra bajo el lema ‘No sigas ese tren ¡desengánchate!’ Leer más