II Reunión Científica – Zaragoza
Zaragoza, 30 de marzo de 2007
Programa: | Anverso – |
Sesión I Nuevas Vacunas |
|
Nueva generación de vacunas contra la tuberculosis. Carlos Martin Montañes | |
Rotavirus. Enrique Bernaola | |
Vacunas contra el virus del papiloma humano. Xavier Castellsague | |
Sesión II Ropa quirúrgica. Reutilizable vs desechable. Ventajas e inconvenientes |
|
Cobertura quirúgica. Begoña Carrandi | |
Cobertura Quirúrgica Reutilizable. Miren Itxaso Fernández de Gobeo | |
Cobertura Quirúrgica Urgencias. Maite Santa Cruz | |
Normativa Europea EN 13795. Adrian Wild | |
Sesión III Salud Pública y Ley antitabaco. Algo está fallando |
|
Salud Pública y Ley antitabaco. Leopoldo Sánchez Aguado | |
Sesión IV Gestión de Riesgos. La Seguridad Clínica en las CCAA de Socinorte |
|
Asturias. Gerardo Rubiera | |
Cantabria. Henar Rebollo | |
La Rioja. Eva Martínez Ochoa | |
Navarra. Javier Gost Garde | |
País Vasco. Marbella García Urbaneja | |
Sesión V SARM. Un problema comunitario y hospitalario |
|
SARM. Carlos Lapresta | |
I Reunión Científica – Bilbao
El día 31 de marzo de 2006 celebramos en el Hotel Indautxu de Bilbao la 1ª Reunión Científica de la Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Esta primera reunión debía conjugar la ‘presentación en sociedad’ de Socinorte con un contenido científico y una revisión del estado actual y futuro de la especialidad de forma equilibrada.Y conseguimos hacerlo.
El Excelentísimo Señor Consejero de Sanidad del País Vasco tuvo la gentileza de inaugurar la jornada y resaltó la importancia de nuestro ámbito profesional en la sociedad actual. Y nos animó a impulsar y proseguir con ilusión el camino de Socinorte. Queremos aprovechar estas líneas para agradecer públicamente al Sr. Consejero su presencia y sus palabras de ánimo.
A lo largo de la jornada pudimos reflexionar sobre la necesidad y la seguridad de las vacunaciones, revisar los contenidos del Plan estratégico de la Sociedad, revisamos la actualidad de nuestros campos de actuación, hablamos sobre el futuro de nuestra especialidad, y finalizamos la jornada con la conferencia del Profesor Claude Hannoun sobre le gripe aviar.
El futuro de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública
/por SocinorteSeguridad de las vacunas. Razones para seguir vacunando
José Antonio Navarro Alonso
CENTRO DE TRABAJO:
Jefe de Servicio de Prevención y Protección de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Región de Murcia
INTRODUCCIÓN
Las vacunas han supuesto uno de los grandes logros de la Salud Pública en los últimos decenios. En el año 2003 el descenso porcentual de varias enfermedades inmunoprevenibles en los Estados Unidos de Norteamérica, respecto de los años de máxima incidencia, ha superado el 99% (Tabla 1). Algo similar ha ocurrido en España(Tabla 2).
Paradójicamente, este espectacular descenso, unido a la disminución o a la desaparición de grandes epidemias y a la pérdida del miedo a la muerte o a la discapacidad debido a las infecciones, ha originado que los aspectos relacionados con la seguridad de las vacunas están adquiriendo un gran protagonismo. En el año 1999, en los mismos Estados Unidos, las declaraciones de efectos adversos presuntamente relacionados con la vacunación sobrepasó a la incidencia de la mayoría de enfermedades inmunoprevenibles declaradas (Tabla 3). Mientras que la historia sugiere que esta secuencia de acontecimientos es previsible, la experta utilización de los medios de comunicación y de Internet en una época de globalización, permite ejercer una enorme influencia a los grupos “antivacunas” que alimentan la preocupación del público y de los medios respecto a la seguridad de las vacunas.
La seguridad de las vacunas, por tanto, centra la atención de la población. Esto es debido a que los ciudadanos esperan de las vacunas altos estándares de seguridad por los siguientes motivos: a) al contrario que las decisiones clínicas que generalmente se dirigen a una persona concreta en un momento determinado, las decisiones de Salud Pública afectan a poblaciones enteras, b) la obligación moral de “primum non nocere” es mayor para la Salud Pública que para la Clínica, c) las vacunas se administran como medidas preventivas a individuos habitualmente sanos, vacunas suelen recomendarse aunque a veces son obligatorias. Leer más
Buenos días, Te escribo desde el Departamento General...25 febrero, 2015 - 13:37 por Susana Candela
Higinio Gomez : Por favor me podria remitir las fechas...12 febrero, 2015 - 18:32 por francisco viña
Estimado Presidente: Aunque ya hay un artículo tuyo en...21 diciembre, 2011 - 8:36 por Higinio Gómez Martín
Categorías
Secciones
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |