, ,

Inaugurada la I Jornada de Vacunación en Enfermería dirigida a concienciar a la población sobre los beneficios de las vacunas

Foto mesa ponenciasEl Director General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, José Francisco Díaz, ha participado en la inauguración de la I Jornada de Vacunación en Enfermería, acto que ha contado con la participación de la Directora de Enfermería del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Zulema Gancedo, y del Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Presidente de la Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública (SOCINORTE), el Dr. Jesús Mozota. En la fotografía, una de las mesas de ponencias que tuvo lugar durante las jornadas.

La I Jornada de Vacunación en Enfermería, desarrollada durante los días 6 y 7 de junio en el salón Téllez Plasencia de Valdecilla, ha tenido como objetivo actualizar los conocimientos de estos profesionales, tanto en las personas sanas como entre los diferentes grupos de riesgo.

A nivel científico se han debatido aspectos relacionados con los conceptos básicos y generalidades de las vacunas, aspectos legales en la administración de vacunas, enfermería y acto vacuna en personas inmunocomprometidas y proceso de enfermería en la vacunación antineumocócica.

Las estrategias para conseguir la confianza de la población en las vacunas, programas de vacunación y tipos de calendarios vacunales, y presentación de nuevas vacunas han sido otros temas analizados. También se han planteado y resuelto casos prácticos.

Más informaciónDiario Alerta

PONENCIAS: Aspectos legales en la administración de vacunasConceptos basicos y generalidades de las vacunasEnfermera y acto vacunal en Pacientes Inmunocomprometidos en el HUMEstrategias para conseguir la confianza de la población en las vacunasHerramientas necesarias para la adaptacion de calendariosProceso de enfermería en Vacunación AntineumocócicaProgramas de vacunación .Diferentes tipos de calendarios vacunales.

,

A comprehensive evidence review narrows the field of targets to prevent harm. These are things hospitals should be doing to protect patients.

Segur_pacienteA panel of experts, several of whom spoke with American Medical News, worked for more than three years to produce a 955-page Agency for Healthcare Research and Quality report that for the first time in a decade comprehensively reviews the effectiveness of more than 100 patient safety interventions. The panel identified 10 strategies that are “strongly encouraged.”

The report, published in March, recommends that most health care organizations implement these interventions within the next three years. Current use of these practices varies widely depending on the safety strategy, but the report's authors say it is clear that implementation is far from universal.

Leer más

,

Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en hospitales

Logo-AENOR-Producto

Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en hospitales.

Norma UNE 179006 publicada por AENOR en abril-13 y en la que han colaborado en su elaboración SOCINORTE y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.

Esta norma establece los requisitos que debe cumplir un sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS), sirviendo de guía a los hospitales para llevar a cabo una política sobre la vigilancia, prevención y control de la infección y conseguir los objetivos establecidos por la organización en este ámbito.

Esta norma se aplica a hospitales, que deseen:

a) implementar, mantener, documentar y mejorar la efectividad del control de las infecciones, para prevenir las IRAS;
b) verificar la conformidad con los requisitos de esta norma para informar a los clientes y autoridades;
c) establecer un sistema de autoevaluación.

Aenor

,

Gran aceptación de la Jornada del experto organizada por SOCINORTE

socinorte

Gran aceptación de la V Jornada del experto organizada por SOCINORTE el 12 de abril en Palencia. Más de 120 personas asistieron a opinar y realizar preguntas a los expertos invitados sobre Vacunación en el adulto y en inmunocomprometidos.

Se adjunta el discurso del Presidente de SOCINORTE, Dr. Jesús Mozota, que expuso en la inauguración de la Jornada así como las ponencias (J.M Bayas y P. Arrazola).

Jornada con el experto

Adultos-nuevas perspectivas vacunación

P. Arrazola-Vacunación en pacientes inmunocomprometidos

P.Arrazola-Vacunación en inmunocomprometidos-12 Abril 2013

La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en mortalidad mundial

OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer que el 6% de las muertes mundiales son atribuidas a la inactividad física. La superan la hipertensión (13%) y el consumo de tabaco (9%). Además, denuncian que es la principal causa del 25% de los cánceres de colon y mama, haciendo de la inactividad física el cuarto factor de riesgo a nivel mundial.

Para la OMS, mantener un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. Además, mejora la salud ósea y funcional y es un determinante clave del gasto energético y es, por tanto, fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

El pasado 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física con el fin de concienciar a la población de la importancia de realizar esta actividad para mantener una vida saludable.