Dedicada a la Infección Nosocomial, efectos adversos de medicamentos, efectos adversos postanestésicos, etc.

Declaración de Barcelona sobre uso de antibióticos

La Alianza Mundial de Organismos Multirresistentes ha impulsado un documento sobre el empleo correcto de los antibióticos, con medidas dirigidas tanto a las autoridades sanitarias como a los médicos.

La necesidad de concienciar ante el mal uso de los antibióticos en Europa ha llevado a un grupo de expertos de la Alianza Mundial de Organismos Multirresistentes (Waamro) a elaborar la Declaración de Barcelona. El documento, coordinado por el ex presidente de los intensivistas franceses Jean Carlet, se ha presentado en el XVII Simposio Internacional de Infecciones en el Paciente Crítico, que se ha celebrado en Barcelona. Leer más

Recomendaciones para la minimización de los riesgos microbiológicos asociados a las infraestructuras hospitalarias de Osakidetza

Esta segunda edición de las «Recomendaciones para la minimización de los riesgos microbiológicos asociados a las infraestructuras hospitalarias de Osakidetza» debiera constituir una guía de actuación, para el conjunto de profesionales que participan en alguno de los aspectos relacionados con la prevención y el control de la infección nosocomial.

En el primer capítulo se facilita una revisión de la problemática ocasionada por aquellos microorganismos que representan los mayores riesgos microbiológicos desde el punto de vista ambiental, esencialmente en términos de morbi-mortalidad.

En segundo lugar figura una relación de los puntos críticos identificados en el hospital.

La tercera parte del documento se encuentra constituida por una serie de tablas en las que se establece la naturaleza y la periodicidad de los procedimientos de mantenimiento y de las tomas de muestras que se estiman necesarias.

Por último, se han incluido unos procedimientos de gestión que posibilitan la verificación continua del correcto cumplimiento de estas pautas de actuación (libro de registro).

MINIMIZACION DE RIESGOS MICROBIOLOGICOS ASOCIADOS A LAS INFRAESTRUCTURAS HOSPITALARIAS

Reingeniería de procesos para cumplir con el lavado de manos

El lavado y la higiene de manos parece un tema sencillo y banal dentro de la Sanidad. Sin embargo, no funciona todo lo bien que debería y por eso tiene gran responsabilidad en las infecciones nosocomiales. Se ha demostrado como algo fácil de hablar y difícil de llevar a cabo.

Conociendo las dificultades que en realidad implica el lavado de manos en Sanidad, Sentara Healthcare, una red hospitalaria estadounidense sin ánimo de lucro que incluye diez centros de agudos con una cobertura de dos millones de residentes de Carolina del Norte y Virginia, inició un proyecto para incrementar el cumplimiento de la higiene de manos de un 77 a un 95 por ciento. Para lograrlo, en Senatara tuvieron que cambiar su cultura, la de los hospitales y la de los profesionales, incluyendo a los médicos más reincidentes.

Leer más

Recommendations for Use of an Isoniazid-Rifapentine Regimen with Direct Observation to Treat Latent Mycobacterium tuberculosis Infection

Preventing tuberculosis (TB) by treating latent Mycobacterium tuberculosis infection (LTBI) is a cornerstone of the U.S. strategy for TB elimination (1,2). Three randomized controlled trials have shown that a new combination regimen of isoniazid (INH) and rifapentine (RPT) administered weekly for 12 weeks as directly observed therapy (DOT) is as effective for preventing TB as other regimens and is more likely to be completed than the U.S. standard regimen of 9 months of INH daily without DOT (2–5). This report provides CDC recommendations for using the INH-RPT regimen. The new regimen is recommended as an equal alternative to the 9-month INH regimen for otherwise healthy patients aged ≥12 years who have LTBI and factors that are predictive of TB developing (e.g., recent exposure to contagious TB). The new regimen also can be considered for other categories of patients when it offers practical advantages. Although the INH-RPT regimen was well tolerated in treatment trials, monitoring for adverse effects is recommended. Severe adverse effects should be reported to the Food and Drug Administration (FDA) and CDC.

Recommendations for Use of an Isoniazid-Rifapentine Regimen with Direct Observation to Treat Latent Mycobacterium tuberculosis Infection.pdf

Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011

http://www.cdc.gov/
These guidelines have been developed for healthcare personnel who insert intravascular catheters and for persons responsible for surveillance and control of infections in hospital, outpatient, and home healthcare settings.

Replace the Guideline for Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections published in 2002.

VER GUÍA.

Actualización the Guideline Methodology of the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC)