Documentos sobre higiene de manos

Documentos sobre higiene de manos traducidos al castellano.

Manual técnico de referencia para la higiene de las manos.

Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de

las manos

Teléfonos móviles de los profesionales sanitarios: línea directa con las bacterias

Según un estudio, el 43,6% de los profesionales sanitarios de un hospital tenía un teléfono móvil contaminado con bacterias, algunas de ellas capaces de causar infecciones graves.

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) y, en especial, las adquiridas durante la estancia en el hospital, representan un problema de salud pública. La vía más frecuente de transmisión de los patógenos nosocomiales es por contacto a través de las manos de los profesionales sanitarios. Además, las superficies contaminadas de los objetos presentes en el hospital como, por ejemplo, el equipamiento médico, también pueden representar una fuente de infección. Leer más

Emergency Hospitalizations for Adverse Drug Events in Older Americans

Daniel S. Budnitz, M.D., M.P.H., Maribeth C. Lovegrove, M.P.H., Nadine Shehab, Pharm.D., M.P.H., and Chesley L. Richards, M.D., M.P.H.

Adverse drug events are important preventable causes of hospitalization in older adults. However, nationally representative data on adverse drug events that result in hospitalization in this population have been limited.

METHODS

We used adverse-event data from the National Electronic Injury Surveillance System–Cooperative Adverse Drug Event Surveillance project (2007 through 2009) to estimate the frequency and rates of hospitalization after emergency department visits for adverse drug events in older adults and to assess the contribution of specific medications, including those identified as high-risk or potentially inappropriate by national quality measures.

RESULTS

On the basis of 5077 cases identified in our sample, there were an estimated 99,628 emergency hospitalizations (95% confidence interval [CI], 55,531 to 143,724) for adverse drug events in U.S. adults 65 years of age or older each year from 2007 through 2009. Nearly half of these hospitalizations were among adults 80 years of age or older (48.1%; 95% CI, 44.6 to 51.6). Nearly two thirds of hospitalizations were due to unintentional overdoses (65.7%; 95% CI, 60.1 to 71.3). Four medications or medication classes were implicated alone or in combination in 67.0% (95% CI, 60.0 to 74.1) of hospitalizations: warfarin (33.3%), insulins (13.9%), oral antiplatelet agents (13.3%), and oral hypoglycemic agents (10.7%). High-risk medications were implicated in only 1.2% (95% CI, 0.7 to 1.7) of hospitalizations. Leer más

Guía prevención Infección Nosocomial

El Servicio Cántabro de Salud ha editado en 2008, la Guía de Prevención de la Infección Nosocomial.

Contiene recomendaciones de gran interés categorizadas de acuerdo con la evidencia científica existente, racionalización teórica, aplicabilidad e impacto.

Hacen referencia a la higiene sanitaria de manos en el medio sanitario, uso de antisépticos, limpieza y desinfección del material sanitario, esterilización, limpieza y saneamiento de superficies, prevención de la infección urinaria asociada a catéteres, las bacteriemias asociadas a dispositivos intravasculares, la neumonía nosocomial, la infección del sitio quirúrgico, la vigilancia y control de la bioseguridad ambiental, y los aislamientos.

 

Guía Prevención Infección Nosocomial en formato PDF

Guía práctica "prevención de las Infecciones Nosocomiales"

Incluye, epidemiología de las infecciones nosocomiales, programas de control de infecciones, vigilancia de la infección nosocomial, forma de abordar los brotes, prevención de la infección nosocomial, prevención de la infección nosocomial en endemias, precauciones para el control de infecciones durante la atención al paciente, medio ambiente, uso de antimicrobianos y farmacoresistencia y prevención de infecciones en el personal.

Guía práctica prevención IN OMS en formato PDF